top of page

PAULA ANDREA PALACIOS MÉNDEZ

PROYECTOS DE ARQUITECTURA

Los proyectos que se muestran son desarrollados a lo largo de la carrera de Arquitectura en la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Cada uno de estos tiene enfoque social y busca facilitar el aspecto productivo en cada uno de ellos.

CAMBALACHE

Proyecto desarrollado a partir del análisis e investigación sobre la cuenca Media del Magdalena, el cual desarrolla un sistema replicable de intercabio, no solo de productos, sino también de información y cultura.

 

Pretende reactivar la cuenca media del Magdalena y rescatar las propiedades del lugar, como eje articulador del país. Retoma la historia del lugar y la trabaja para dar solución a las problemáticas presentes en el sector

TRABAJO DE GRADO: PRESERVACIÓN DE LA CULTURA AGRARIA DE LA PAPA. PAISAJE CULTURAL EN MOTAVITA, BOYACÁ, COLOMBIA.
EGORÓ

Se busca generar por medio de la arquitectura y el diseño, espacios y objetos que atraigan y le den razones suficientes a las comunidades indígenas para retornar a sus tierras o a aquellas designadas con características similares, con el fin de despertar su sentido de arraigo al territorio y reforzar su identidad cultural. 

NEXOS FORMALES E INFORMALES

Se propone la puesta en valor del patrimonio cultural como herramienta de desarrollo de la comunidad en Motavita. Dentro del patrimonio se propone la recuperación y ordenación de los paisajes culturales como recurso para la conservación de la cultura agraria en Motavita, Boyacá, ya que constituye una población importante dentro del territorio que està en riesgo de desaparición, desde una perspectiva arquitectónica y territorial.

 

Este proyecto de vivienda popular pretende mejorar la calidad de vida de los habitantes del barrio caracolí potenciando los nexos preexistentes de los  mismos para el desarrollo de la vivienda y espacios públicos necesarios para los miembros a la comunidad. Al  generar éstos vínculos, se desarrollaran nexos con la ciudad, haciendo que sean parte de esta, y al mismo tiempo siendo difenciados  por su cultura.

bottom of page